En ocasiones no valoramos las actividades de la vida cotidiana. Hay muchas acciones que a pesar de tenerlas como esenciales pasan desapercibidas. Sin embargo, cuando esos hábitos se ven alterados, se convierte en todo un desafío llevar a cabo esas actividades del día a día.
Un claro ejemplo de ello es el vestirse y desvestirse cuando se sufre algún tipo de discapacidad. Esto no supone un problema solo para el paciente, sino que las personas de su alrededor que se encargan de su cuidado también tienen dificultades para ello.
Por eso está la indumentaria adaptada. Esto es ropa diseñada específicamente para personas que pueden experimentar dificultades para vestirse ellos mismos debido a una discapacidad o debido a la dificultad para realizar los movimientos requeridos para vestirse.

Frida Kahlo fue un gran ejemplo en cuanto a transmitir su personalidad y orígenes a través de la vestimenta a pesar de la discapacidad que sufría. Era consciente del poder de la vestimenta para construir y expresar su personalidad. Adaptaba la ropa a su situación y estaba decidida a convertir su discapacidad en un valor, empezó a decorar las prótesis con motivos chinos y bordados de dragones como si fueran un objeto de arte. Utilizó su armario como arma para reivindicar su posición de mujer y presumir de figura.

En ParaPupas trabajamos por la inclusión, y es por ello que queremos acercar y facilitar a las personas el acceso a ropa y calzado adaptados para que dispongan de ellos en cualquier momento y en la puerta de su casa.
