Adaptación del interior

La adaptación del interior de la vivienda representa una inversión clave para garantizar la comodidad, seguridad e independencia de todas las personas, especialmente aquellas con movilidad reducida o alguna discapacidad. En este sentido, realizar las modificaciones pertinentes en el hogar puede transformar notablemente la calidad de vida cotidiana. Por ello, en esta página, exploraremos diferentes estrategias y soluciones clave para llevar a cabo una adaptación del interior eficaz. Descubre cómo, a través de cambios inteligentes en la distribución, los muebles y los accesorios, se puede crear un entorno doméstico totalmente accesible, funcional y optimizado. Así pues, acompáñanos en este recorrido para conocer las mejores prácticas y las ideas más innovadoras en la adaptación del interior de tu hogar.

BAÑO

BAÑOS ADAPTADOS

www.parapupas.com

  • Si en tu hogar conviven personas con necesidades especiales, como mayores o con discapacidad, es fundamental adaptar el baño para fomentar su autonomía y confort. En este sentido, las personas con movilidad reducida necesitan soluciones específicas que faciliten su acceso a duchas, bañeras, lavabos, inodoros y a la misma entrada del baño. Afortunadamente, hoy en día existe una amplia gama de opciones para anteponerse a estos desafíos. Entre ellas, destacan las sillas para bañeras, las duchas a nivel del suelo, los lavabos de altura ajustable con espacio libre para sillas de ruedas. Por lo tanto, explorar estas opciones es clave para crear un baño accesible y seguro para todos.

1

ACCESO

1

www.parapupas.com Adaptación de baños.

Para facilitar el acceso al baño, un aspecto principal es la anchura de la puerta. En este sentido, si la persona usa silla de ruedas, a menudo se requiere ampliar la entrada. Así, se recomiendan unos 90 cm de paso libre; sin embargo, si la puerta se abre más de 90º, 82,5 cm podrían ser suficientes, mientras que, en caso contrario, se necesitarían 92,5 cm. Además, una opción interesante son las puertas correderas, ya que facilitan el acceso y optimizan el espacio disponible.

LA DUCHA

Para crear una experiencia de higiene más cómoda, segura y conveniente, la instalación de duchas accesibles para silla de ruedas es una excelente opción. De este modo, se proporciona una mayor independencia a las personas con necesidades especiales. Para conseguirlo, existen diversos accesorios que se pueden incorporar a la ducha para optimizar su uso, tales como asientos, barras de apoyo y cabezales de ducha especiales. Además, para simplificar el acceso en silla de ruedas, es recomendable evitar cabinas o puertas que puedan entorpecer la movilidad del usuario.

1

www.parapupas.com Adaptación de baños.

LA BAÑERA

Las bañeras tradicionales pueden resultar peligrosas y de difícil acceso, incluso para personas sin discapacidad. Por consiguiente, resulta aún más complicado para personas dependientes o discapacitadas utilizarlas sin ningún tipo de ayuda. No obstante, el mercado nos ofrece una alternativa interesante: las bañeras con acceso facilitado o “Walk-in tubs”. Si bien no están diseñadas específicamente para usuarios de sillas de ruedas, representan una excelente opción para aquellos con movilidad limitada o dificultades para usar una bañera convencional.

1

www.parapupas.com Adaptación de baños.

INODORO

El inodoro, un elemento cotidiano que a menudo pasa desapercibido, puede convertirse en una experiencia desafiante para personas con problemas de movilidad. Sin embargo, un inodoro para personas con discapacidad correctamente instalado puede convertir la visita al baño en un proceso sencillo y seguro. Generalmente, estos sanitarios tienen una altura de unos 45 cm y cuentan con barras de apoyo laterales, fijadas a la pared para aportar una sujeción óptima. De esta manera, se facilita la transferencia y el uso del inodoro de forma independiente.

1

www.parapupas.com Adaptación de baños.

ACCESORIOS

Una vez que hayas investigado y seleccionado los complementos esenciales para tu cuarto de baño accesible, es crucial incluir una variedad de elementos y accesorios diseñados para personas dependientes o discapacitadas. Entre ellos, destacan las rampas, los cabezales de ducha ergonómicos, los bancos de transferencia, las barras de apoyo y los espejos inclinables. En definitiva, la incorporación de estos y otros muchos elementos contribuirá a que mantener una buena higiene sea una experiencia más cómoda y agradable.

Para el diseño e instalación adecuada de éstos cuartos de baño, puede consultarnos gratuitamente y nosotros le aconsejaremos con la ayuda de los mejores expertos en el área.

Logo | Adaptación del interior

ThyssenKrupp | Adaptación del interior

DORMITORIO

El dormitorio, ese santuario personal donde buscamos relajación y liberación del estrés del día a día, es un espacio vital para todos. En esta sección, nos enfocaremos en la adaptación del interior del dormitorio para personas con movilidad reducida, con el objetivo de convertir estas habitaciones en entornos acogedores y funcionales, sin necesidad de parecerse a un hospital. Para empezar, la accesibilidad es imprescindible. Como hemos mencionado anteriormente, asegurar que la puerta de entrada a nuestro dormitorio tenga las dimensiones óptimas para el paso de una silla de ruedas es fundamental. De hecho, las puertas correderas se presentan como una solución práctica que facilita el acceso y optimiza el espacio disponible. Así pues, acompáñanos a descubrir consejos y diseños inspiradores para lograr una adaptación del interior del dormitorio que promueva el bienestar y la autonomía.

Vestidor | Adaptación del interior
El mobiliario juega un papel clave en la adaptación del interior de un dormitorio accesible. En primer lugar, es importante tener en cuenta la altura de la cama para facilitar la transferencia desde una silla de ruedas, así como asegurar espacio libre a los lados para maniobrar de manera cómoda. Además, las mesitas de noche y otros muebles auxiliares deben tener una altura adecuada y proporcionar espacio para las piernas. Por otro lado, los armarios con puertas correderas o sistemas de apertura fáciles y los cajones accesibles ayudan a una mayor autonomía. En definitiva, la elección de mobiliario ergonómico y funcional es esencial en la adaptación del interior para crear un dormitorio cómodo y que promueva la independencia.

Dormitorio | Adaptación del interior

Ahora sí, centrémonos en el mobiliario, un aspecto esencial en la adaptación del interior del dormitorio. En primer lugar, seleccionaremos muebles funcionales y estéticamente agradables, evitando aquellos de gran altura que puedan resultar inaccesibles. Por ejemplo, el armario que se muestra en esta página integra soluciones inteligentes para simplificar su uso, como la ausencia de puertas que entorpezcan el movimiento y sistemas de extracción que permiten alcanzar prendas y complementos con facilidad. De hecho, la zona superior de camisas y perchas contiene un mecanismo que despliega la barra a una altura más accesible.

A continuación, consideremos la selección de la cama y las mesillas de noche, elementos cruciales en la adaptación del interior. Como se aprecia en la siguiente imagen, las mesillas deben ser estrechas para no interferir con la movilidad en silla de ruedas u otros dispositivos de asistencia, pero a la vez prácticas para tener objetos personales al alcance. Además, la altura de la cama debe ser la adecuada para facilitar la transferencia autónoma desde una silla, si es posible.

Finalmente, la elección del colchón es esencial para un descanso reparador, importante para afrontar el día con energía. Por ello, te invitamos a visitar nuestra tienda para encontrar el colchón que mejor se adapte a tus necesidades y al mejor precio.

¡Dulces sueños! Y recuerda, en la adaptación del interior, la accesibilidad es primordial.

ADAPTACIÓN DE LA COCINA

CABECERA Cocinas adaptadas

www.ParaPupas.com Asesoramiento integral a la tercera edad, minusvalía y dependencia.

Soluciones-Morado-84736ParaPupas se encarga de todo lo relativo a tu cocina, adaptándola a tus necesidades para crear un entorno seguro y cómodo. Nos comprometemos en ofrecerte un servicio y producto único.

formulario o teléfono 646 057 467Imagen-animada-Telefono-22

ParaPupas está avalada por profesionales avalados por más de 10 años de experiencia creando cocinas adaptadas en casas particulares e instituciones. ESTUDIO DE PROYECTO Y PRESUPUESTO SIN COMPROMISO. Estudiamos cada caso y diseñamos la mejor opción, siempre sin compromiso.

Captura de pantalla 2016-09-06 a las 17.33.54

www.ParaPupas.com Asesoramiento integral a la tercera edad, minusvalía y dependencia.

Diseñando e instalando cocinas adaptadas con los mejores acabados y diseños atractivos. Ofreciéndote múltiples posibilidades fruto de la fusión entre tecnología y años de experiencia, construimos un entorno totalmente accesible: muebles de cocina, lavabos, armarios y puertas adaptadas.



Parapupas CABECERA

FOLLETO cocinas adaptadas

Imagen-animada-Telefono-22

formulario o teléfono 646 057 467

Parapupas CABECERA

Especialistas en asesoramiento integral a la tercera edad, minusvalía y dependencia.

Captura de pantalla 2016-09-06 a las 17.28.35

gifs-animados-up-0104182En Parapupas nos ocupamos de todo . Buscamos por ti las mejores ofertas del mercado y te ayudamos a buscar soluciones en tu vida diaria. Disponemos de un equipo de profesionales de la medicina, ortopedia y asesoramiento legal que te acompañaran en todo momento.

Imagen-animada-Telefono-22

Contacta con nosotros y nos encargamos de darte una solución a medida. O llama a nuestro teléfono de información 646 057 467

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    MOBILIARIO

    • Intentaremos que el domicilio use recursos tecnológicos que faciliten las tareas diarias a la persona dependiente, (mando a distancia, teléfono inalámbrico, portero automático, servicio de tele asistencia).
    • Las sillas o los sillones que tenemos en el domicilio deberían tener apoyabrazos y respaldo, así como un asiento firme, sin posibilidades de hundimiento y con una altura recomendada hasta el suelo de 45 cm.
    • Se suprimirán todos los muebles que ofrezcan poca estabilidad o que dispongan de ruedas.
    • Tanto armarios como las mesillas deben sujetarse fuertemente al suelo.
    • De igual forma es Importante proteger las esquinas del resto de los muebles y de las paredes para evitar que sean punzantes. Proteger y evitar los cantos vivos.

    DOMÓTICA

    Una vez ya conocidas las medidas y los consejos estándares para obtener una vivienda más adaptada, empezaremos a investigar las diferentes opciones que nos da la tecnología de hoy en día.

    Actualmente en el mercado existen una gama de servicios de domótica que nos y les facilitara a los usuarios sus vidas, nos ayudara a mantener seguros y cómodos a nuestros padres y abuelos, sobre todo si no vivimos cerca de ellos.

    • Control de la medicación.
    • Luces automáticas (ahorro), para que no haya despistes de dejar algo encendido.
    • Luces ambiente preparadas para que los huéspedes puedan levantarse en horario nocturno y les sea fácil el orientarse.
    • Integración del portero automático o televisión para que no sea necesario un desplazamiento.
    • Redes de seguridad, para que sepamos si le ha pasado algo al usuario o ha sucedido algún imprevisto en la vivienda.
    • Cierres centralizados para las personas que se olvidan de las cosas. (cerrar puertas, bajar persianas, apagar calefacción…).
    • Comunicación vía internet, podremos ver qué es lo que sucede a tiempo real en la casa y podremos conversar y desear buenas noches a diario mediante video-comunicación con la/las personas.

    El envejecimiento de la población es una realidad que nuestra sociedad debe afrontar y solucionar. El porcentaje de personas de la tercera edad será tan elevado en el futuro que las residencias asistidas se reservarán a las personas con importantes dependencias o problemas de salud. La mayoría de los ancianos vivirán en hogares diseñados especialmente para ellos, con servicios comunes como lavanderías, comedores o centro médico. Otra opción es acondicionar la propia vivienda con sistemas que hagan posibles las actividades normales de la vida diaria y permitan mantener su independencia a las personas mayores.

    Actualmente ya se encuentran bastante generalizados los sistemas que accionados por el propio usuario avisan de las urgencias a empresas y centros de asistencia. O incluso; por otro lado tenemos la tecnología y el soporte que nos ofrecen empresas como puede ser SENSOVIDA (teleasistencia), la cual instalara en el domicilio de la persona una serie de dispositivos para controlar sus desplazameintos/movimientos, y en caso de haber alguna irregularidad nos avisaran de inmediato y enviaran una persona para reconocer que no haya peligro.

    Los dispositivos que iluminan el suelo por la noche para evitar caídas, y las alfombras con sensores que envían un mensaje de alerta cuando ya se han producido, serán muy habituales en los próximos años.

    Aunque ya existe una normativa específica sobre aspectos arquitectónicos como el ancho de los pasillos –que ha de permitir el giro de una silla de ruedas–, el desnivel de las rampas, los lugares en los que se deben situar asideros… empresas de sistemas eléctricos y domóticos como Legrand están también trabajando en dispositivos que permiten regular automáticamente lavabos y zonas de trabajo en las cocinaspara adaptarlas a la altura que precisen los usuarios de sillas de ruedas. Al igual que cualquier otra vivienda inteligente, las diseñadas para ancianos contarán también con dispositivos de detección de humos, de escapes de gas y de fugas de agua que avisarán a familiares, vecinos o a servicios de teleasistencia.

    SILLAS SALVA ESCALERAS

    salva escaleras