ALZHÉIMER

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por la pérdida de las funciones cognitivas y la memoria. El alzhéimer es la forma más común de demencia y suele aparecer en la tercera edad. Normalmente, a edad más avanzada, existen más posibilidades de padecer alzhéimer. Aún no se sabe muy bien cuáles son las causas del alzhéimer, por lo que diagnosticar a cada persona que presenta los síntomas del alzhéimer es complicado. De hecho, cada persona afectada por la enfermedad del alzhéimer puede presentar síntomas diversos. Existen, no obstante, patrones para determinar si una persona padece alzhéimer. En general, estos patrones se basan en la incapacidad de adquirir nuevos recuerdos, confusión y trastornos de conducta y de lenguaje.

FASES DEL ALZHEIMER

Los cambios en el cerebro relacionados con el Alzheimer comienzan mucho antes de que aparezcan los signos de la enfermedad. Este período de tiempo, que puede durar años, se conoce como Alzheimer preclínico.

La enfermedad del alzhéimer está dividida en cuatro fases, a las que corresponden siete etapas diferentes que van de menor a mayor grado. Las etapas que mostramos son una idea general de cómo cambian las habilidades una vez que aparecen los síntomas y solo debe usarse como guía general. Lo agrupamos en tres niveles: leve, moderado y grave.

etapas del alzheimerOjo! Puede ser difícil ubicar a una persona con Alzheimer en una etapa específica, ya que estas etapas se superponen. Estas fases del alzhéimer sirven para que los médicos definan el diagnóstico del alzhéimer y puedan prever la evolución de la enfermedad. El interés en estas fases del alzhéimer reside en que el médico pueda, además de definir el estado del paciente, seleccionar los medicamentos necesarios para hacer frente al alzhéimer. Además, con estas fases se puede evaluar la autonomía del paciente de alzhéimer y optar a las diferentes ayudas y subvenciones dispuestas por la Administración Pública en base a la Ley de Dependencia.

En la primera etapa del alzhéimer no se observan síntomas más allá de los achacables a la edad, es probable que ante la sospecha de alzhéimer el MMSE arroje resultados que oscilen entre los 30 puntos o los 26. Hay que tener en cuenta que, aunque el alzhéimer sea una enfermedad común, lo es más cuantos más años se cumplen.

Fase 1- DCL: Enfermedad de Alzheimer preclínico

Etapa 1: PUNTUACIÓN MMSE: 30-27.

Entraremos en la fase uno del alzhéimer con las etapas dos y tres. Lo que aparece en mayúsculas como DCL significa deterioro cognitivo leve, es la primera fase del alzhéimer.

En las primeras fases del Alzheimer, la persona puede hacer una vida muy normal y desenvolverse de manera independiente. Incluso todavía es posible que pueda conducir, trabajar y participar de actividades sociales. A pesar de esto, la persona yaempieza sentir que tiene episodiosdesconcertantes de fallos de memoria, pero esas pérdidas no se consideran alzhéimer, sino que se achacan a la edad. Es muy frecuente que el mismo paciente encuentrerecursos para disimularen su círculo familiar o social esos “pequeños fallos”. Los amigos, familiares y otras personas comienzan a notar las dificultades.

En la segunda etapa la disminución cognitiva es muy leve, no existe ninguna pérdida en las interacciones socio-laborales.

En la tercera etapa aparece el olvido de nombres, por lo que el deterioro cognitivo es algo más importante.Yen ocasiones, en esta fase inicial, esos fallos son, en vez de un motivo de alerta, una fuente de reproches o enfadospor parte de los más allegados que solo lo interpretan como falta de atención o manías exageradas por la edad.

Una CONSULTA MÉDICA puede, en esta fase, detectar problemas de memoria o concentración y comenzar la alerta o el diagnóstico.

Síntomas

  • DCL significa deterioro cognitivo leve.
  • Pérdidas de memoria leves, no se consideran alzhéimer, sino que se achacan a la edad.
  • Las actividades de la vida diaria (AVD) son normales.

Productos necesarios

Las personas mayores no acostumbran a querer que se les lleve a una residencia, esto podría causarles además tristeza o incluso depresión. Hay que intentar no aislarlos de esa manera, evitando sacarles de la casa donde han vivido toda una vida. Es por ello que es aconsejable ir adaptandose a la situación que se va viviendo tras el diagnóstico de Alzheimer y su evolución.

Cuando se diagnótica una enfermedad como esta, es mejor estar preparados para su evolución, es por ello que es aconsejable contar con calzado fácilde colocar para poder darle más autonomía, tecnología GPSpara posibles despistes, evitando así un disgusto y teléfonos fijos especiales.

AQUÍ PODRÁS ENCONTRAR TODAS LAS CUESTIONES LEGALES RELACIONADAS CON EL ALZHEIMER

Fase 2: Enfermedad de Alzheimer leve

Etapas 2 y 3: PUNTUACIÓN MMSE: 26-19.

Denominada fase ligera, es donde se puede hablar de enfermedad de alzhéimer (EA). En las primeras fases del Alzheimer, la persona puede hacer una vida muy normal y desenvolverse de manera independiente. Incluso todavía es posible que pueda conducir, trabajar y participar de actividades sociales.ALZHEIMER

La fase dos del alzhéimer está caracterizada porque el deterioro cognitivo empieza a ser de moderado a grave. La persona ya empieza sentir que tiene episodios desconcertantes de fallos de memoria, pero esas pérdidas no se consideran alzhéimer, sino que se achacan a la edad. El olvido de las cosas como citas, llamadas o nombres empieza a ser habitual, puede tener dificultades a la hora de seguir una conversación o errores en aspectos comunes que hagan saltar la alarma del alzhéimer. Es muy frecuente que el mismo paciente encuentre recursos para disimular en su círculo familiar o social esos “pequeños fallos”. Los amigos, familiares y otras personas comienzan a notar las dificultades.

Es probable que al perder el control sobre lo que le rodea, cambie su humor. Razona y se comunica bien, aunque encuentra dificultades para utilizar palabras precisas y sus frases empiezan a ser más cortas, de hecho, mezcla ideas que no tienen relación directa entre sí. En realidad, esto no afecta demasiado a las actividades de la vida diaria, es autónomo e, incluso, puede realizar sus actividades profesionales, si aún las conserva. La etapa cuatro puede estar caracterizada, además, por la negación de cualquier problema relacionado con la memoria, mientras que en la cinco aparecen los primeros síntomas de desorientación.

Síntomas

  • El olvido de las cosas empieza a ser habitual.
  • Puede tener dificultades a la hora de seguir una conversación.
  • No afecta demasiado a las actividades de la vida diaria, es autónomo e, incluso, puede realizar sus actividades profesionales, si aún las conserva.
  • Dificultad para recordar nombres cuando se presenta a personas nuevas
  • Dificultad para realizar tareas en entornos sociales o laborales.
  • Olvidarse de algo que acaba de leer
  • Perder o traspapelar un objeto valioso
  • Tener más problemas para planificar u organizar
  • Problemas para encontrar la palabra o el nombre correctos

Es el momento de ir pensando en el futuro.

Podemos ya estar atentos en temas muy sensibles como serían otros problemas médicos también muy importantes (depresión, ansiedad…), problemas de gestión de sus recursos económicos (control del dinero, control del patrimonio u otras propiedades de alto valor como las joyas… ), de la capacidad/seguridad para conducir vehículos. y por supuesto de todas las posibilidades en ayudas, incapacitación, subvenciones, productos o servicios que serán necesarios

Además son imprescindibles los productos para hacer más sencillo el día a día tanto del paciente como de las personas de su alrededor, tratando de evitar la necesidad de llevarle a una residencia, ya que esto empeoraría la situación de la persona en cuestión.

En esta fase es importante contar con tecnología GPS, ya que comienzan a tener despistes que pueden llevar a un disgusto. También es el momento idóneo para contar con un teléfono fijo especial, con imágenes y nombres o un móvil de fácil uso con lozalizador GPS, para que no tenga que recordar números de teléfono.

Para mantener la actividad física de una manera moderada son perfectos nuestros productos de rehabilitación como la pelota de pilates, los pedaleadores tanto de pie como manuales y los steps de ejercicio.

Como es mejor adelantarse a la situación ya que no se sabe exactamente cuando va avanzar la enfermedad, sería recomendable adaptar partes de la casa, como la cama, y contar con una cama artículada, y facilitarle el uso del baño adaptándolo a sus necesidades.

AQUÍ PODRÁS ENCONTRAR TODAS LAS CUESTIONES LEGALES RELACIONADAS CON EL ALZHEIMER.

(consejos y guias de cuidadores)

Fase 3: Enfermedad de Alzheimer moderada

Etapas 4 y 5: PUNTUACIÓN MMSE: 19-10.

Esta fase “moderada” constituye la etapa más prolongada, engloba las etapas seis y siete y puede durar muchos años. Pero como muchas cosas en medicina, varía su evolución y tiempos de cadencia, de unas personas a otras. Y el paciente con Alzheimer irá requiriendo progresivamente un mayor nivel de atención (enlace a adaptación y a servicios).

Resultado de imagen de ETAPAS DEL ALZHEIMER

Durante la etapa moderada del Alzheimer, las personas pueden tener más dificultades para realizar tareas de gestión simple de su economía diaria. El alzhéimer se abre paso y se nota, puesto que la persona que lo padece olvida los sucesos recientes: no se acuerda de lo que acaba de comer, por ejemplo. El deterioro cognitivo pasa a ser de severo a muy severo, son totalmente dependientes de familiares o profesionales y el cerebro parece incapaz de decirle al cuerpo qué hacer en cada momento.

La memoria a corto y medio plazo va desapareciendo pero pueden recordar detalles significativos de su vida (muy llamativo son los recuerdos musicales o de juegos infantiles)

No puede comprender hechos nuevos como un matrimonio reciente, pero los recuerdos de hechos lejanos en el tiempo no se alteran. Puede situarlos mal en el tiempo, pero sabe que ocurrieron. En este momento de la enfermedad, el alzhéimer puede hacerlo más irritable aún. Es posible que note que la persona con Alzheimer confunde palabras, se frustra o enoja, o actúa de forma inesperada (por ejemplo, no quiere bañarse). El daño a las células nerviosas del cerebro puede dificultar la expresión de pensamientos y la realización de tareas cotidianas.

El depender de otros cada vez más, más impredecible puede volverle en cuanto a su comportamiento. El alzhéimer le hace deambular por la casa o por la calle, aunque nunca haya dejado de vivir en el mismo lugar. La comunicación se empieza a interrumpir, habla menos o su vocabulario queda empobrecido. No acaba las frases o las repite durante horas. El grado de dependencia aumenta, porque no es capaz de coordinarse bien. Las caídas pueden llegar a ser frecuentes y se moverá lentamente. En cuanto a las actividades de la vida diaria, es probable que aparezca la indecisión como fruto de la confusión: no sabrá elegir entre qué ropa ponerse o si antes de ducharse debe quitarse la ropa o enjabonarse. La pérdida de autonomía es prácticamente total

Síntomas

En este punto, son otros (familia, vecinos, cuidadores) los que notarán los síntomas, que pueden incluir:

  • Olvido de los sucesos recientes.
  • No puede comprender hechos nuevos.
  • El grado de dependencia aumenta, en cuanto a las actividades de la vida diaria, es probable que aparezca la indecisión como fruto de la confusión
  • Cambios en los patrones de sueño, como dormir durante el día y estar inquieto durante la noche
  • Se vuelve muy olvidadizo, especialmente sobre los hechos recientes y los nombres de las personas.
  • Tiene dificultades para ubicarse en el tiempo, la fecha, el lugar en el que se encuentra y hechos pasados; puede perderse en su casa, así como en el vecindario. Aumento del riesgo de desorientarse y perderse.
  • Cada vez tiene más dificultades para la comunicación (tanto de expresión como de comprensión).
  • Necesita ayuda con el cuidado personal (para ir al baño, asearse o vestirse).
  • Es incapaz de llevar a cabo con éxito actividades como preparar la comida, cocinar, limpiar o ir a hacer recados.
  • Ya no es capaz de vivir solo en condiciones seguras sin un apoyo considerable.
  • Los cambios en el comportamiento pueden incluir vagabundeo, repetición de preguntas, llamadas constantes, aferramiento hacia el cuidador, trastornos del sueño o alucinaciones (ver u oír cosas que no existen). Comportamiento repetitivo como retorcer las manos o cortar papeles
  • Puede mostrar un comportamiento desapropiado en casa o en el vecindario (desinhibición o agresividad).

Productos necesarios:

En esta fase se complica todo y se comienza a necesitar mucha más ayuda para sobrellevar la situación. Para empezar sería interesante plantearse el contar con asistencia domiciliaria que le ayude al paciente con su cuidado personal o con actividades como limpiar o hacer recados. A su vez, ya no se es capaz de cocinar, para ello los menús a domicilioson perfectos para poder seguir llevando una alimentación saludable sin ningún esfuerzo.

En esta fase es imprescindible la tecnología GPSya que los descuidos son frecuentes. Sería recomendable adaptar partes de la casa, como la cama, y contar con una cama artículada, y facilitarle el uso del baño adaptándolo a sus necesidades.

Para mantener la actividad física de una manera moderada son perfectos nuestros productos de rehabilitación como la pelota de pilates, los pedaleadores tanto de pie como manuales y los steps de ejercicio.

Los productos de iluminacióncomienzan a ser también importantes ya que el paciente comienza a desorientarse, esto le ayudará en casa a poder acceder a la iluminación y a la visibilidad con mayor facilidad.

Teniendo en cuenta que quien lo sufre comienza a pasar cada vez más tiempo en la cama, esto le generará escaras, por lo tanto necesitará diversos artículos para mejorar en cierta medida el problema, como colchones y cojines antiescaras, apósitos, etc.

Los pijamas y ropa adaptada son una gran idea para facilitar las cosas tanto al paciente como al cuidador.

(Necesidades y Adaptación del Entorno)

(Guía del Cuidador)

Fase 4: Enfermedad de Alzheimer grave

Etapas 6 y 7: PUNTUACIÓN MMSE: 9-0.

Resultado de imagen de ULTIMA FASE DEL ALZHEIMER

Fase severa.En la etapa final de esta enfermedad, las personas pierden la capacidad de responder a su entorno, de reconocer a sus familiares o cuidadores, de un mínimo de movilidad, de llevar adelante una conversación. Todavía pueden decir palabras o frases, pero esa comunicación se torna progresivamente más difícil, hasta llegar a imposible. A medida que la memoria y las habilidades cognitivas empeoran las personas necesitan mucha o toda la ayuda en las tareas diarias.

Síntomas

  • Necesidad de asistencia todo el tiempo con las actividades diarias y el cuidado personal
  • Perdida progresiva y avanzada de la noción de experiencias recientes y los hechos que las rodean
  • Experimentar cambios en las capacidades físicas, incluida la capacidad de hablar, sentarse y, ya en fases más finales la capacidad de tragar (deglución)
  • Incontinencia urinaria y fecal.
  • Dificultad progresiva y absoluta para comunicarse
  • Se hacen frágiles y vulnerables a infecciones, especialmente neumonía (tanto las derivadas de una simple gripe como las que suceden por la aspiración de liquidos o alimentos)
  • La memoria se ve totalmente afectada.
  • Su humor es imprevisible.
  • El enfermo no comprende lo que se le dice y sólo utiliza correctamente unas palabras concretas.
  • Totalmente dependiente.

Productos necesarios:

En esta fase se complica todo y se comienza a necesitar mucha más ayuda para sobrellevar la situación. Para empezar sería interesante plantearse el contar con asistencia domiciliaria que le ayude al paciente con su cuidado personal o con actividades como limpiar o hacer recados. A su vez, ya no se es capaz de cocinar, para ello los menús a domicilioson perfectos para poder seguir llevando una alimentación saludable sin ningún esfuerzo.

En esta fase es imprescindible la tecnología GPSya que los descuidos son frecuentes. Sería recomendable adaptar partes de la casa, como la cama, y contar con una cama artículada, y facilitarle el uso del baño adaptándolo a sus necesidades.

Los productos de iluminaciónson también importantes ya que el paciente comienza a desorientarse, esto le ayudará en casa a poder acceder a la iluminación y a la visibilidad con mayor facilidad.

Teniendo en cuenta que quien lo sufre comienza a pasar cada vez más tiempo en la cama, esto le generará escaras, por lo tanto necesitará diversos artículos para mejorar en cierta medida el problema, como colchones y cojines antiescaras, apósitos, etc.

Los pijamas y ropa adaptada son una gran idea para facilitar las cosas tanto al paciente como al cuidador.

En esta fase se tienen problemas de movilidad, por lo que son necesarios todos aquellos productos que faciliten la situación como andadores, sillas de ruedas, muletas, etc (ver andador convertible), sillones levantapersonas y liftkars y subeescaleras.

(Guía del Cuidador)

QUÉ ES MMSE

En el gráfico aparece MMSE, que son las siglas de Mini Mental State Examination y significa mini examen del estado mental. Es un método para ir graduando el deterioro cognitivo de los pacientes con alteraciones neurológicas como el alzhéimer. Esto no ofrece una evaluación completa del estado mental de la persona que padece alzhéimer, pero da una idea aproximada. Se trata de un cuestionario de treinta preguntas, evalúa la orientación espacio-temporal, la capacidad de atención, concentración, memoria, de cálculo, de lenguaje y percepción visual-espacial y, finalmente, la capacidad que se tiene para seguir instrucciones básicas. El resultado de la prueba será una puntuación sobre 30, que determinará aproximadamente el deterioro cognitivo.

PuntuaciónDeterioro Cognitivo
30-27Sin deterioro cognitivo
26-25Dudoso o posible deterioro
24-10Deterioro cognitivo leve a moderado
9-6Deterioro cognitivo moderado a severo
6-0Deterioro cognitivo severo

test1

test2 Por lo tanto, la única manera que tenemos de saber con cierta seguridad si estamos entrando en la primera fase de la enfermedad del alzhéimer es esta. Este test, sin embargo, sólo lo realizan los profesionales. Es decir, que cualquier autodiagnóstico no es válido. De hecho, aunque los propios profesionales hagan el test y estemos en una fase temprana del alzhéimer según los resultados, puede que, incluso, ni se nos diagnostique: estos síntomas pueden ser provocados por la edad.