Términos asociados a la inicial [ H ] |
Hallux |
Dedo gordo del pie. |
Hallux flexus |
Flexión de la articulación metatarsofalángica. |
Hallux rígidus |
Limitación de los movimientos en las articulaciones del dedo gordo del pie. |
Hallux valgus |
Abducción del primer metatarsiano y addución del primer dedo. |
Hallux valgus interfalángico |
Abducción de la segunda falange sobre la primera falange. |
Hallux varus |
Separación del dedo gordo del pie de los otros dedos. |
Heloma |
Callosidad ó verruga de la piel. |
Hemangioma |
Neoplasia benigna de los vasos sanguíneos |
Hemangiosarcoma |
Tumor maligno de origen vascular. |
Hemartros ó hemartrosis |
Acúmulo de sangre dentro de una articulación. |
Hematocrito |
Porcentaje del volumen total de sangre ocupada por hematíes. |
Hematoma |
Acumulación de sangre en un tejido, órgano u espacio. |
Hematoma epidural |
Acúmulo de sangre entre el hueso y la duramadre. |
Hematoma subdural |
Acúmulo de sangre en el espacio subdural. |
Hematuria |
Presencia de sangre en la orina. |
Hemianopsia |
Pérdida parcial de la visión. |
Hemibalismo |
Trastorno neurológico caracterizado por movimientos amplios y arrítmicos. |
Hemimelia |
Ausencia de parte de una extremidad. |
Hemiparesia |
Paresia de la mitad del cuerpo. |
Hemipelvectomia |
Amputación de un miembro inferior y el coxal correspondiente. |
Hemiplejia |
Pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo. |
Hemisferio cerebral |
Lo forman cada una de las dos mitades en que se divide el cerebro. |
Hemivértebra |
Deformidad congénita, que produce la falta de la mitada de una vértebra. |
Hemofilia |
Enfermedad de la coagulación de la sangre ocasionada por un trastorno del factor VIII. |
Hemograma |
Representación numérica de los elementos celulares presentes en la sangre. |
Hemorragia |
Salida de la sangre de los vasos. |
Hemotórax |
Presencia de sangre en el espacio pleural. |
Heparina |
Fármaco con efecto anticoagulante. |
Heredoataxia espinal de Friedreich |
Ver Enfermedad de Friedreich. |
Hernia discal |
Herniación del núcleo pulposo del disco intervertebral. |
Hernia se Schmorl |
Pequeñas hernias que aparecen en los platillos vertebrales y son típicos de la enfermedad de Scheuermann. |
Hidrocefalia |
Aumento del líquido cefalorraquídeo en la cavidad craneal. |
Hidroterapia |
Técnica terapeutica que utiliza en agua caliente ó fría. |
Higroma |
Lesión quística distendida por líquido seroso. |
Hiperalgesia |
Sensibilidad exagerada al dolor. |
Hiperostosis |
Aumento patológico de la masa ósea. |
Hiperparatiroidismo |
Trastorno generalizado del metabolismo del calcio y del fósforo debido a una secreción excesiva de la hormona paratiroidea. |
Hiperqueratosis |
Hipertrofia del estrato córneo de la piel. |
Hiperreflexia |
Exaltación de los reflejos. |
Hipersensibilidad |
Estado de percepción de los estímulos anormalmente alto. |
Hipertensión arterial |
Aumento de las cifras de presión en la sangre arterial. |
Hipertensión intracraneal |
Aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo. |
Hipertonía muscular |
Aumento del tono muscular, generalmente ocasionado por una afección piramidal ó extrapiramidal. |
Hipertrofia |
Aumento del tamaño de un órgano ó tejido por incremento del volumen de sus células. |
Hiperuricemia |
Aumento del ácido úrico plasmático. |
Hipoalgesia |
Disminución de la sensibilidad al dolor. |
Hipocondría |
Neurosis que se caracteriza por la preocupación excesiva por la salud, acompañado generalmente de angustia y depresión. |
Hipocondríaco |
Individuo que padece hipocondría. |
Hipoestesia |
Disminución anormal de la sensibilidad. |
Hipotensión |
Disminución de la tensión arterial. |
Hipotonía muscular |
Disminución del tono muscular. |
Hipoténar |
Región de la palma de la mano situada en el borde interno ó cubital. |
Hipófisis |
Glándula de secreción interna alojada en la silla turca. |
Hombrera |
Dispositivo ortopédico fabricado en neopreno, que sirva para controlar la movilidad de la articulación del hombro. |
Hombro |
Región del cuerpo comprendida entre el cuello y la porción superior del brazo. |
Hook |
Ver pinza Hook |
Horma aproximadora |
Calzado ortopédico en el que el borde interno de la suela es cóncavo. |
Horma helicoidal |
Calzado ortopédico que supina el retropie y prona el antepie. |
Horma recta |
Calzado ortopédico con el borde interno de la suela recto. |
Horma separadora |
Calzado ortopédico con el borde interno de la suela convexa hacia dentro |
Hueso |
Estructura anatómica que sirve de soporte a las partes blandas y de protección a órganos vitales. |
Húmero |
Hueso largo, articulado proximalmente con la escápula y distalmente con el cúbito. |
HDICArancha2020-02-11T14:00:09+01:00